Para que me conozcan
mi experiencia
MÚsico – Director
Quién soy
Esteban Roldán
Soy Socio fundador y activo de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA), Secretario General de la Filial Ciudad de Buenos Aires de la misma entre los años 2005 y 2007, e integrante y socio activo de la Red Coral Argentina.
Músico Nacional Registrado Nº 4895 en el Instituto Nacional de la Música.
MAS SOBRE MI
ESTUDIOS MUSICALES Y PARTICIPACIÓN COMO CANTANTE E INSTRUMENTISTA
Formación General musical
Nacido en Buenos Aires, sus primeros estudios artísticos formales comienzan con cursos de Iniciación Musical y Piano. Desde 1978 a 1981 toma clases de bajo eléctrico y desde entonces ha participado en varias agrupaciones como bajista invitado.
Desde 1983 hasta 1988 cursa estudios en la Universidad Tecnológica Nacional e ingresa simultáneamente al Coro de la Universidad Tecnológica Nacional FRBA, dirigido por el Mº Gustavo Ehrenfeld, con quien estudia Audioperceptiva y Lenguaje Musical. Integró el Coro UTN FRBA por más de 15 años.
Participa como coreuta en el Grupo de Canto Coral Jóvenes (Jóvenes GCC) durante un año, bajo la dirección del Mº Sergio Feferovich, y en el Coro de la Facultad de Psicología, dirigido por la Mº Prof. María Clara Mendicute durante tres temporadas.
Entre los años 1993 y 2000 estudió en la Escuela Nacional de Música Juan Pedro Esnaola, obteniendo el título de Maestro Nacional de Música con Especialización en Violín. Integró durante dos años la Orquesta de estudiantes de dicha institución en la cuerda de Violines Iº, bajo la dirección del Mº Osvaldo Berccelini.
También se desempeñó como violinista del templo de la Institución Dr. Hertz de Lomas de Zamora durante el año 1998.
Entre los años 1997 y 1998 toma clases de técnica vocal con el Profesor Claudio Brocco, y en 1999 estudia Acompañamiento en Piano.
Entre los años 1999 y 2003 estudia Armonía y Contrapunto con el Mº Ricardo Fiorio.
En el año 2000 ingresa a la Tecnicatura de Sonido y Grabación de la Universidad Nacional de Lanús.
Durante los años 1998 al 2000 se dedica a la investigación de la problemática de la desafinación cantada y en entre los años 2001 y 2003 dicta talleres dedicados a cantantes con problemas no fisiológicos de desentonación, basado en los conceptos del otorrinolaringólogo francés Dr. Alfred Tomatis.
ESTUDIOS FORMATIVOS RELACIONADOS AL CANTO CORAL
Formación Específica
- Clínica de Dirección Coral a cargo del Mº Josep Prats (Barcelona, España), del 27 al 31 de octubre del 2003, sobre la obra de diversos autores sobre textos de Federico García Lorca.
- Simposio sobre Educación Funcional de la Voz organizado en conjunto por el Centro de Trabajo Vocal y la profesora Renata Parussel (Würzburg, Alemania), sobre el Método Rabine, dictado los días 29 y 30 de noviembre del 2006.
- Jornadas de Lectura de la Pasión según San Juan, de J. S. Bach, organizadas por la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA), dictadas por los maestros Jorge Videla y Antonio María Russo.
- Taller de Análisis e Interpretación sobre Especies y Ritmos de Sudamérica, dictado por el Mº Eduardo Correa, en Mar del Plata, Argentina, en diciembre del 2003.
- Clínica presencial de ensayos sobre autores románticos escandinavos, dictado por el Mº Robert Sund (Suecia) con el Coro Nacional de Jóvenes (Dir. Mº Néstor Zadoff), del 16 al 26 de junio del 2004
- Taller «Técnica Vocal para coro de niños» dictado por la Profesora Susana Calegaris durante las III Jornadas Nacionales para Directores de Coro, en Rosario, Santa Fé, Argentina, febrero 2004.
- Seminario «Criterios de Selección de Arreglos de Música Popular para Coro de Niños» dictado por el Mº Vivian Tabbush durante las III Jornadas Nacionales para Directores de Coro, en Rosario, Santa Fe, Argentina, febrero 2004.
- Taller «El Kyrie, una historia musical» dictado por el Mº Horacio Lanci, durante las IV Jornadas Nacionales para Directores de Coro, febrero de 2005.
- Curso «Gregoriano y Polifonía Coral del Renacimiento» dictado por el Mº Claudio Morla, agosto 2005.
- Seminario «Cantos colectivos ancestrales andinos y afroamericanos (voces y tambores» dictado por la Prof. Miriam García, noviembre de 2006.
- Taller sobre Música folklórica y tradicional de Ecuador, dictado en Tunja, Colombia, por el Mtro. Fernando Gil (Guayaquil, Ecuador), 2011.
- Taller sobre Música folklórica y tradicional de Cuba, dictado en La Habana, Cuba, por la Mtra. María Felicia Pérez (Habana, Cuba), 2012
- Segundo Congreso Coral Argentino «Arte coral y comunidad: La actividad coral como instrumento de transformación», auspiciado por la Secretaría de cultura de la Presidencia de la Nación, el Plan Coral Nacional y organizado por OFADAC (Organización Federada Argentina de Actividades Corales» (Venado Tuerto, Santa Fé, 2015)
ACTIVIDAD
DOCENCIA
-
-
Recreaciones corales sobre música tribal africana.
- Taller de interpretación (Mar del Plata, Festival Mardelcanto, 2012)
- Taller de armado de obras (Buenos Aires, 2do. Taller del Coreuta, organizado por ADICORA, 2015)
- Taller de interpretación (Ciudad de Las Flores, Festival de Las Flores, 2018)
El Alma Colectiva: Música indígena en coros.
- Taller de interpretación y armado de obras (Guadalajara de Buga, Colombia, Festival CORPACOROS, 2015)
Música afrocaribeña: El Caribe a coro
- Taller de interpretación de música caribeña para coro (Mar del Plata, Festival Mardelcanto, 2017)
El coro como hecho escénico
- Taller on line de interpretación escénico-coral (Guadalajara de Buga, Colombia, Festival CORPACOROS, 2020)
-
ACTIVIDAD COMO ASISTENTE DE DIRECCIÓN CORAL
-
-
Asistente de dirección del Coro del Banco Provincia de Buenos Aires, bajo la dirección del Mº Damián Sánchez, desde el año 2004 al 2007.
-
DIRECTOR DE COROS – histórico
-
-
Kol Ha Ruaj, cuarteto vocal profesional, desde el año 1997 hasta el año 2002.
Coro Femenino de la Iglesia San José Obrero de La Matanza, desde 1998 hasta el año 2000.
Grupo Vocal del Alma, desde 1999 hasta 2003, dedicado a la música popular argentina y latinoamericana.
Coral Gesang, desde marzo 2001 hasta diciembre 2002, dentro del marco de los talleres culturales de la Institución Educativa Natán Gesang.
Coro Grande de Buenos Aires, junto con los Maestros Vivian Tabbush y Paula Hanesman, proyecto solidario que reúne a los integrantes de ocho coros para actuaciones benéficas, año 2002.
Coral Azul, agrupación femenina de cámara, de música popular, desde el año 2003 hasta 2004.
Coro de la Comunidad Neveh Shalom, durante los años 2003 y 2004, con repertorio folklórico y tradicional judío.
Coro del Centro Comunitario Tzavta, durante la temporada 2004.
Alma Bohemia – Sexteto vocal de tango (profesional) durante el año 2006.
Coro del Centro, agrupación coral perteneciente al Centro de Graduados del Liceo Naval Militar.
Coro Cargill, perteneciente a la Empresa Cargill, año 2010.
Coro Amapola, coro mixto de música popular, del Colegio Amapola, de la Ciudad de Buenos Aires, desde el año 2007 al año 2011.
Coral de la Senda, agrupación dedicada a la exploración de la interpretación de la voz cantada en relación con el cuerpo y el movimiento, año 2018
Coral Finisterra, agrupación por proyecto, cuyo elenco fue formado por experimentados cantantes de varias agrupaciones de la ciudad de Buenos Aires, con la cual participó de la 54 edición del Festival Internacional Coral de Barcelona, España, 2019.
Luego de los años de pandemia, viajó nuevamente al Festival Internacional CoralCun-Arte Vocal, Cancún, México, 2024.
En 2026 tiene previsto viajar a Italia, a la región de Lombardía, para participar del Lago di Garda Music Festival.
-
GIRAS Y VIAJES COMO DIRECTOR DE COROS
En ARGENTINA
- Provincia de Buenos Aires:
Saladillo (Encuentro Nacional de Coros), CCDM 2004
Mercedes (Encuentro coral Zumerland), CCDM 2006
Mar del Plata (Festival Mardelcanto), CCDM 2012 | PAIS 2011 | ABA 2011 | MA 2012
Lobos (Recitales benéficos), CCDM 2015, 2011
Rauch (gira Pais Rodante), PAIS 2013
Nueve de Julio, (gira Pais Rodante) PAIS 2013
San Antonio de Areco (cierre Feria del Libro), ABA 2013
San Bernardo (Festival Costa Coral) MA 2013
San Pedro (Festival San Pedro Coral), MA 2013
Pergamino, ABA 2006
Pinamar (Festival Coros en el Bosque), CCDM 2010
- Provincia de Entre Ríos
Gualeguay (Encuentro Internacional de coros), CCDM 2003
- Provincia de San Luis
Potrero de los Funes, San Luis MA 2009
Merlo, San Luis, (Merlo le canta a América) PAIS 2008 | ABA 2008 | CCDM 2010
- Provincia de Tucumán
Tucumán capital (Septiembre Musical Tucumano), CCDM 2009
- Provincia de Salta
Salta capital (Festival Coral Argentino), ABA 2010
- Provincia de Neuquén
San Martín de los Andes (Festival Canto a los Andes), CCDM, 2007
- Provincia de Chubut
Esquel y Trevelin, Chubut, PAIS 2014
Trelew, Chubut, (Festival y Certamen Eisteddfod del Chubut) PAIS 2015
GIRAS Y VIAJES COMO DIRECTOR DE COROS.
En el EXTERIOR
URUGUAY
- Colonia del Sacramento, ABA 2012, 2015 | CCDM 2013
- Montevideo, ABA 2015
CHILE
- Santiago de Chile, CCDM 2014
CUBA
- La Habana, Matanzas, PAIS 2012
ESPAÑA
- Salinas de Añana, Ilarduya, La Puebla de Arganzón, Durana, Arrieta, Maestu, Armentia, Legutiano, Vitoria-Gasteiz (Euskadi),(Semana Coral Internacional de Álava) ABA 2007
COLOMBIA
- Guadalajara de Buga, Cauca, ABA 2014
ESPAÑA
- Barcelona , CORAL FINISTERRA 2019
MEXICO
- Cancún, CORAL FINISTERRA 2024
ALGUNOS RECITALES, TEATROS, ESPECTÁCULOS BAJO SU DIRECCIÓN
CERTAMENES CON COROS BAJO SU DIRECCIÓN
ACTIVIDAD
- TEATRO SHA (recital décimo aniversario), CCDM 2011
- TEATRO IMPA, (recital HAMBA, 3 presentaciones) 2010
- SALÓN DORADO DE LA CASA DE LA CULTURA DE BUENOS AIRES,
CCDM 2011, 2012, 2015 |PAIS 2010, 2014 | ABA 2014 - RADIO NACIONAL ARGENTINA, CCDM 2011
- TEATRO YMCA (recital PUEBLO VIVO) PAIS 2008 (2 presentaciones),
2009 (2 presentaciones) - TEATRO YMCA (recital AITUMA, 3 presentaciones) CCDM 2009
- TEATRO YORK (recital VUELA), PAIS 2010
- CIRCE Espacio de Arte, ABA 2013 | PAIS 2014
- CHACAREREAN TEATRE (recital AMALAYA!, PAIS 2016)
- TEATRO HASTA TRILCE (recital AFOÊ!, 2 funciones 2016) CCDM
- TEATRO HASTA TRILCE (recital AFOÊ!, 2017) CCDM
- TEATRO HASTA TRILCE (recital AYWALÄ, 2017)
- PALACIO BAROLO (recital) ABA 2015, 2019
- BAJOS DEL BAROLO (recital USPALAY, 2020)
- BAJOS DEL BAROLO (recital HOLA, NOS VEMOS, 2021)
COLOMBIA
- Guadalajara de Buga, Cauca, ABA 2014
ESPAÑA
- Barcelona , CORAL FINISTERRA 2019
ACTIVIDAD
-
Eisteddfod del Chubut, 2015
- Primer Premio en Competencia Coro Mixto (mínimo 16 integrantes), sobre obra impuesta, Agrupación P.A.I.S.
- Segundo Premio en Segunda Competencia Principal Coro Mixto (mínimo 20 integrantes) sobre obra impuesta y obra contrastante a elección, Agrupación P.A.I.S.
COLOMBIA
- Guadalajara de Buga, Cauca, ABA 2014
ESPAÑA
- Barcelona , CORAL FINISTERRA 2019